KCC Gestión de Líderes

ENVÍANOS UN MENSAJE

    INFORMACIÓN DEL CONTACTO

    50 East 52nd Street
    Brooklyn, NY 10022
    United States

    +1322224332
    +4643758533

    contacto@kccgestion.cl

    ¿Tienes preguntas sobre cómo podemos ayudar a tu empresa? Envíanos un correo electrónico y nos pondremos en contacto contigo en breve.

    KCC Gestión de Líderes

    NEUROMANAGEMENT

    Disciplina que estudia la aplicación del conocimiento neurocientífico a las organizaciones, por ejemplo. Permite comprender fenómenos como la RESISTENCIA AL CAMBIO, la TOMA DE DECISIONES y la MOTIVACIÓN, desde la perspectiva del funcionamiento del cerebro.

    Dentro del neuromanagement existen subdisciplinas como NEUROMARKETING, que responde a preguntas del tipo: ¿Cómo percibe el cerebro determinados productos?; NEUROECONOMÍA, que aborda la no racionalidad de los individuos en la toma de decisiones económicas; y NEUROLIDERAZGO, que estudia los procesos mentales detrás de múltiples funciones cognitivas complejas necesarias para llevar a cabo el liderazgo de equipos.

    NEUROMANAGEMENT = Neurociencias + Management

    NEUROMARKETING = Neurociencias + Marketing

    NEUROECONOMÍA = Neurociencias + Economía

    NEUROLIDERAZGO = Neurociencias + Liderazgo

     

    NEUROLIDERAZGO

    Disciplina que combina el estudio del cerebro humano con el liderazgo. Orientada a mejorar las competencias directivas mediante el conocimiento del funcionamiento cerebral. Evalúa procesos como la empatía, la atención, la toma de decisiones, el control emocional, utilizando herramientas tecnológicas para medir la actividad cerebral en contextos de liderazgo y desarrollo de equipos.

    CHANGE MANAGEMENT (Gestión del Cambio)

    En el contexto de las Neurociencias, el change management aborda la gestión de las resistencias de los individuos que se oponen al cambio, Implica gestionar cambios, gestionar cerebros, gestionar resistencias (individuales o grupales), partiendo de la base de que, al enfrentarse al cambio, comienzan a aparecer ciertos sistemas de alarma emitidos por la mente, mediante la cognición, y el cerebro.

    PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO

    El tiempo es un recurso muy valioso e irrecuperable, es por eso que buscar herramientas que nos permitan gestionar este recurso para disponer de más y mejor tiempo para dedicar a otras tareas, se convierte en una necesidad tanto en un contexto organizacional como en la vida personal. Es así como aprender herramientas útiles de Gestión del Tiempo nos entregará distintos procesos mediante los cuales los individuos van a dividir sus horas disponibles de acuerdo con las tareas que deben realizar.

    NEUROCIENCIAS AL SERVICIO DEL LIDERAZGO

    Mediante el uso de distintas herramientas tecnológicas de medición, podemos observas diferentes respuestas cerebrales que subyacen a la interacción de los individuos y el medio. De esta forma, las Neurociencias no solo nos permiten obtener información conductual, midiendo cómo las personas se comportan, sino que además nos permite analizar información acerca de cómo funciona el cerebro de las personas al comportarse como se comportan dentro de su ambiente laboral, lo que nos permite conducir el liderazgo hacia caminos más eficaces y eficientes.

    Algunos de los usos que se le da a las Neurociencias en el Neuroliderazgo, incluyen el NEUROCOACHING, que buscar disminuir brechas en competencias conductuales, mediante el entrenamiento con herramientas basadas en neurociencias como Neurotraning, Neurofeedback, Peak Performnce, etc, tanto a nivel individual como grupal, logrando. Lo que se busca mediante este tipo de entrenamientos es modelar las competencias y el comportamiento en los tres niveles de entrenamiento de la conducta:  Conductual, Psicológico y Neuronal. Así se logra que la conducta adquirida sea sostenible en el tiempo.

    Es así como las Neurociencias llevan al Liderazgo hacia un nuevo estadío, donde el entendimiento de sus bases neurobiológicas permite un proceso consciente de autogestión. 

    ANTIGUA FORMA DE ENTRENAMIENTO -> “Si te estresaste, respira y relájate.”

    NUEVA FORMA DE ENTRENAMIENTO - > “Te estresas porque se activa tu Sistema Nervioso Autónomo Simpático y debes desactivarlo para activar tu Sistema Nervioso Parasimpático, mediante el entrenamiento de tu frecuencia respiratoria.”

    NEUROPLASTICIDAD

    Capacidad del cerebro para modificarse estructural y funcionalmente, como resultado de un aprendizaje generado por una estimulación cognitiva y que se traduce en el fortalecimiento de conexiones neuronales existentes, la creación de nuevas conexiones o incluso la generación de nuevas neuronas (Neurogenesis).

    NEUROMODULACIÓN

    Entrenamiento focalizado basado en la aplicación práctica de principios neurocientíficos para optimizar el comportamiento y las capacidades de los líderes. Permite la activación de competencias mediante el entrenamiento y estimulación de competencias subyacentes a las competencias conductuales, habilitando el mejor estado neurofisiológico de la persona para poder entrenarse. No es Neurocoaching pero si potencia el trabajo de un coaching.

    Potenciar, transformar y entrenar a los líderes de tu organización, desde un enfoque que combina las neurociencias cognitivas y el management.